Eneko Yarza Kayak

IBAI BIDAIAK: Blog hau nire bidaiei buruz da, munduan zehar ibaiak jaitsiaz kayakari eta ibai gida moduan.
. . . . . . . . . . . . . Beste bizimodu bat ezagutzera gonbidatuak zaudete.
RIVER TRAVELS:This blog talks about my travels around the world, as a passionate nomad kayaker and as a river guide.
VIAJES POR RÍOS: Este blog habla de mis viajes por el mundo como kayakista y guía de ríos apasionado y nómada.

Showing posts with label ~Cursos IRF. Show all posts
Showing posts with label ~Cursos IRF. Show all posts

2015/01/27

Curso IRF en Colombia 2015.

Aunque el estilo de vida colombiano invita a vivir solo el momento con diversión, algunas veces hace falta invertir en material y formación para avanzar en el camino.

     En enero de 2015 organicé un curso+certificación IRF en Colombia para guías de rafting. Mientras trabajaba como guía de ríos para Colombia Rafting observé que en San Gil muchas empresas y guías de rafting no veían lo de ser guía de ríos como una profesión. Quise dejar mi semilla para cambiar esto y algunos decidieron aprovechar la oportunidad.

    Comienza el curso con una presentación y clase teórica haciendo de moderador ya que a estos colombianos les cuesta mantener los turnos para hablar, jeje


     Aunque me costase varias reuniones con políticos "ocupados" conseguí un aula espectacular dentro del Parque el Gallineral bajo árboles Ceiba y barba-likenes donde las ardillas nos visitaban.


     Tras la teoría nos vamos al río. Charla de seguridad mientras matan a una cabra colgada del árbol. No es nuestro menester, mantegamos la concentración que ya vamos al río a divertirnos y entrenar!

     Caída a un "roto" (como le llaman a un hueco hidráulico en Colombia) y a practicar los cambios de peso dentro de la balsa para no volcar ni caer al agua.


     No todos han tenido reacción de gato y se caen quedando con "karmas" o deudas. Se debe sacar una ronda para liberarse = norma internacional! ujeee

     Entrando a surfear a propósito en la sección baja del río Suarez.


     Mientras mirábamos el rápido desde la orilla ("scouting") les comenté a los alumnos que me resultaba doloroso que este gran rápido no tuviese nombre. Al instante el rápido quedó bautizado por el grupo como "La Dolorosa".

     Han comido alguna vez al kayakero de seguridad? vamos a probarlo, cuidado con su pala! Estamos a mitad del rápido de "La Dolorosa".


     Y sigue la acción! Balsa de estilo Locombiano vista desde las alturas.


     Como es posible caer de la balsa debemos entrenar la natación en rápidos, rescate con cuerdas, vuelcos y desvuelcos, sistemas de avance mecánico, etc.  Eso lo hicimos en el río Fonce desembarcando en el pueblo de San Gil ya de noche.


     Abajo Ibai el vasco guiando pero no se decide si derecha o izquierda. Consecuencia: vuelco, natación, trago, rescate y karma. Ibai quiere decir "río" en el idioma más antiguo de Europa, el Euskara o idioma vasco. Larga vida Ibai!




     La balsa de los intrepidos se echa otro surf, seguido de cambios de peso, vuelco, natación, rescate y limpia de karmas.





     Abajo probando nuevas maniobras en el rápido "Sorpresa".


     También trabajamos la resolución de situaciones de emergencia liderados por el Trip Leader. En la foto de arriba estamos en el rápido de Laberinto 2, muy bueno y fuerte con Kutxo de víctima y Mika TL.

     En la foto de abajo: "Que hay una víctima que lleva 50 minutos con el pié atorado y no lo puedes sacar kayakero? Todo bien, No Pasa Nada!!


     Y así con mucho cachondeo y sin pausa hemos completado la semana de curso en 3 secciones diferentes de los ríos Suarez y Fonce en Locombia. Gracias a cada individuo que participó y deseo que podamos aplicar todo lo aprendido. Buenas líneas parceros! Nos vemos en el río!




2014/02/28

Convocatoria: cursos de guía de rafting IRF en los Pirineos 2014




Para este año 2014 en los Pirineos se convocan varios cursos de entrenamiento de guía de rafting y posterior evaluación para conseguir la certificación internacional IRF con Eneko Yarza como instructor.

     - del 21 al 25 de abril 2014 en el Río Gállego en la localidad de Murillo de Gállego (Huesca-España). Río con dificultad clase III.
     - del 5 al 9 de mayo 2014 en el Río Ara en la localidad de Torla (Huesca-España). Río con dificultad clase IV.
     - del 22 al 26 de septiembre 2014 en el Río Gállego en la localidad de Murillo de Gállego (Huesca-España). Río con dificultad clase III.


     La Federación Internacional de Rafting  IRF (International Rafting Federation) tiene el objetivo de proveer estándares o pautas comunes a los profesionales del río en todo el mundo. Su esquema de certificación para el desarrollo profesional de los guías de rafting es reconocida internacionalmente y cada vez es más importante poseer esta certificación IRF para los profesionales del rafting.

     En la página  www.internationalrafting.com aparece la carpeta de "Guiding" donde podemos encontrar la lista de todos los guías e instructores certificados por la IRF, así como la lista de cursos+evaluaciónes ofertados, señales de río reconocidos internacionalmente, ofertas de trabajo como guía de rafting por el mundo, etc.

     Estos cursos con Eneko en 2014 serán de lunes a viernes siendo la evaluación al final. Se puede hacer solo el examen sin el curso teórico-práctico de entrenamiento (y viceversa), aunque lo recomendable sería participar en los dos bloques.



     CURSO en el Gállego
Lugar: Río Gállego, Murillo de Gállego-Huesca.
Fecha lunes 21 al 23 de abril de 2014. Parte del 24 y 25 de abril.
Horario: de 8´30 am a 19´30 pm.
Contenido: Resumen del programa de Entrenamiento de Guía de Ríos de la IRF.
Material: Cada participante deberá traer mínimo un chaleco salvavidas, casco, vestimenta y calzado adecuado. Si teneís traer también cuerda de rescate, cinta plana o flip line, 3-4 mosquetones con cierre, 2 cordinos o prussik, 1-2 poleas, silbato y cuchillo.
Candidatos: Cualquier interesado.
Requisitos para participar en el curso: Mínimo 16 años y saber nadar.
Reconocimiento: Tu nombre aparecerá como Trainee Guide (=guía en entrenamiento) en internet en la base de datos de www.internationalrafting.com - Guiding – Certified Guides.

     EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN IRF
Lugar: Río Gállego, Murillo de Gállego-Huesca.
Fecha jueves 24 y viernes 25 de abril de 2014.
Horario: a partir de las 8´30 am.
Candidatos: Guías de rafting con experiencia previa.
Requisitos: Mínimo 18 años. Saber nadar. Experiencia demostrable (ej: un documento acreditando la cantidad de descensos guiados y sección+grado, firmado por el Trip Leader o manager de operaciones). Aspirantes a guía clase II experiencia mínima de 10 descensos guiados. Aspirantes a guía clase III experiencia mínima de 30 descensos guiados en clase III. Aunque sólo con esto ya se puede hacer la evaluación, el certificado IRF será válido cuando se presente un certificado estándar de Primeros Auxilios con RCP, no más antiguo de 2 años. Necesario todo el material arriba indicado para el curso.
Reconocimiento: Carnet IRF, Diploma en pdf y tu nombre aparecerá como Guía Internacional de Rafting en la base de datos de www.internationalrafting.com - Guiding – Certified Guides.



     Se podría hacer la evaluación de Trip Leader con un costo añadido de 90 euros. Ver los requisitos en la página web de la IRF.






     CURSO en el Ara
Lugar: Río Ara, Torla-Huesca.
Fecha: lunes 5, 6 y 7 de mayo de 2014. Parte del 8 y 9 de mayo.
Horario: de 8´30 am a 19´30 pm.
Contenido: Resumen del programa de Entrenamiento de Guía de Ríos de la IRF.
Material: Cada participante deberá traer mínimo un chaleco salvavidas, casco, vestimenta y calzado adecuado. Traer también cuerda de rescate, cinta plana o flip line, 3-4 mosquetones con cierre, 2 cordinos o prussik, 1-2 poleas, silbato y cuchillo.
Candidatos: Guías de rafting con experiencia previa.
Requisitos para participar en el curso: Mínimo 18 años y saber nadar.
Reconocimiento: Tu nombre aparecerá como Trainee Guide (=guía en entrenamiento) en internet en la base de datos de www.internationalrafting.com - Guiding – Certified Guides.

     EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN IRF
Lugar: Río Ara, Torla-Huesca.
Fecha: jueves 8 y viernes 9 de mayo de 2014.
Horario: a partir de las 8´30 am.
Candidatos: Guías de rafting con experiencia previa.
Requisitos: Mínimo 18 años. Saber nadar. Experiencia demostrable (ej: un documento acreditando la cantidad de descensos guiados y sección+grado, firmado por el Trip Leader o manager de operaciones). Aspirantes a guía clase III experiencia mínima de 30 descensos guiados en clase III. Aspirantes a guía clase IV-V experiencia mínima de 30 descensos guiados en grado superior a III. Aunque sólo con esto ya se puede hacer la evaluación, el certificado IRF será válido cuando se presente un certificado estándar de Primeros Auxilios con RCP, no más antiguo de 2 años. Necesario todo el material arriba indicado para el curso.
Reconocimiento: Carnet IRF, Diploma en pdf y tu nombre aparecerá como Guía Internacional de Rafting en la base de datos de www.internationalrafting.com - Guiding – Certified Guides.

     Se podría hacer la evaluación de Trip Leader con un costo añadido de 100 euros. Ver los requisitos en la página web de la IRF.




    Para más información consultar la página web de la IRF. En la carpeta de ”Guiding” podreís encontrar info sobre las certificaciones (Award Schemes), señales de río, ofertas de trabajo para guías IRF, etc.       www.internationalrafting.com

    Eneko Yarza es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, maestro y profesor de educación física, ha trabajado como guía de ríos en 21 países y ha impartido cursos y certificaciones en 11 países como Instructor IRF clase 4/5.

Para más info e inscripciones contacten a Eneko Yarza Arabolaza:
      email:  juako11@hotmail.com         tlf: (+34) 620408651



Aquí dejo unos links a los artículos relacionados en este blog para el que quiera saber más acerca de los cursos con Eneko Yarza, qué deben saber los guías de rafting,  qué pruebas hay que superar en la evaluación, etc.
                 En Ecuador impartiendo cursos a los guías de rafting
                 Entrenando guías de rafting en el río Gállego


2013/10/19

Entrenando guías de rafting en el río Gállego

Durante 5 días de septiembre de 2013 organicé un curso de entrenamiento de guía de rafting en Murillo de Gállego (bajo los Mallos de Riglos cerca de Huesca, Aragón, España) con su posterior evaluación y certificación internacional IRF. La IRF es la Federación Internacional de Rafting de la cual soy instructor.

     Después de haber trabajado como guía de ríos en 17 países y haber dado cursos a los guías de rafting en 7 países, ha llegado la hora de dar un curso en el río que me hizo guía hace 14 años: el río Gállego. Me encanta educar, soy exigente y me satisface ver la mejora de los alumnos. Y yo también sigo aprendiendo.

     Gracias River Guru por ceder las instalaciones y el material, por ayudar en la profesionalización de nuestro oficio. Gracias. El año que viene organizaremos otro curso, asi es que los guías interesados poneros en contacto conmigo en el email: juako11@hotmail.com
Después de la clase teórica nos vamos al río.

Que bueno es cuando la gente viene con ganas de aprender. Vosotros motivados? pues yo más!
      El punto de embarque común en el Gállego es Carcavilla. En el día a día del trabajo de guía de rafting aquí es donde se descarga el remolque, se pone a punto el material (balsas, chalecos, cascos, etc), los tripulantes van a una balsa con su guía, se les da una charla de seguridad y comandos, y se practica en el agua plana antes de descender.
     Lo que queremos es sacarle provecho al río y pasarlo bien (todos) con un alto grado de seguridad.

     Por ejemplo podemos surfear una ola si no tiene grandes riesgos aunque vayamos al agua o volquemos.

     En esos casos tenemos que saber actuar.
     El guía tiene que ser capaz de llevar su balsa y tripulación competentemente y con seguridad, siendo parte del equipo de viaje con los demás guías.

     El guía tiene que ser capaz de subirse a la balsa y desvolcarla. Entre otras cosas eso lo entrenaremos.

     Y si la balsa queda atorado contra una roca y no podemos sacarlo porque el agua le hace mucha presión? Pues los guías tenemos que ser capaces de montar sistemas de avance mecánico con el material que llevemos encima.

En el jacuzzi.

     Y si me caigo al agua? En el río debo saber nadar agresivamente y también en posición de seguridad, conociendo las corrientes de agua.

     Conocimiento y habilidades.


   Autorescate y rescate de los demás. El guía debe ser capaz de rescatar a los demás con la cuerda de rescate, y eso también lo entrenaremos.
     El que tenga todas esas habilidades específicas no quiere decir que sepa como guía estar al mando de la navegación de una embarcación. Entrenaremos la navegación constantemente con diferentes paladas, maniobras, comandos y líneas. De todo lo que provemos aprenderemos.

     Vamos al rápido del Embudo!
 

     Que bien nos lo pasamos en nuestro trabajo. De eso se trata no?



2011/12/25

En Ecuador impartiendo cursos a los guías de rafting.

       @euskara              @english

         Me gusta mezclar mis dos profesiones (educación y guía de ríos) y seguir de nómada por la Madre Tierra.




     Como licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte estuve trabajando de profesor en la escuela pública vasca, y me gusta, pero allá no tengo el placer de descender muchos rápidos que es lo que más me gusta hacer. Asi es que volví a dejar ese trabajo tan "digno" de la sociedad, agarré la mochila y el kayak y otra vez crucé el Atlántico en busca de un camino de incertidumbres.
      Con mi otra profesión, la de guía de ríos, he podido huir de la rutina y ya he trabajado en 15 países diferentes.

     Ahora estoy juntando mis dos profesiones en una sola, y como Instructor de la Federación Internacional de Rafting (IRF) ya he dado cursos y certificaciones a guías de rafting en 5 países. La experiencia va acumulandose y vamos mejorando. Los ríos ya no quedan lejos del trabajo.


     La IRF (International Rafting Federation) tiene el objetivo de proveer estándares o pautas comunes a los profesionales del río en todo el mundo. Su esquema de certificación para el desarrollo profesional de los guías es reconocida internacionalmente y lo lleva el comité de Entrenamiento y Educación de Guías (GTE).


     En la página web www.internationalrafting.com aparece la carpeta de Guiding donde podemos encontrar la lista de todos los guías e instructores certificados por la IRF, asi como las señales de río reconocidos internacionalmente, lista de cursos+evaluaciones ofertados por el mundo, ofertas de trabajo de guía, etc. En la lista aparece Eneko Yarza / Instructor 4/5 / Basque Country


ECUADOR

     Aquí en Ecuador, en noviembre y diciembre de 2011, he impartido varios cursos de entrenamiento con la posterior evaluación para conseguir la certificación internacional. Han sido en los ríos Pastaza, Jatunyacu, Jondachi y Hollín. Espero que estos cursos ayuden a que la industria del rafting tenga mejor comunicación, más seguridad, más confianza y más diversión.


      Aquí tienen unas fotos para que se hagan una idea de estos cursos.

   

      <- Dando la clase teórica en la primera aula en el centro de Baños de Agua Santa.


       Clase teórica en el hostal de los kayakeros en Tena, Hostal Wellcome Break. ->





Analizando el rápido de El Codo (Río Pastaza) antes de correrlo, color marrón con mucha agua.

El mismo rápido de El Codo con menos agua.

Entrenamientos de navegación en el Río Jatunyacu, selva amazónica lluviosa.

Contentos aprendices a guía, Pablo del Pirineo y Julian de Alemania, después de atravesar olas enormes en el Río Jatunyacu.

Practicando la charla de seguridad en la entrada al Río Jondachi-Hollín.

                Práctica de vuelco-desvuelco.

-> Cruce de aguas poco profundas.



    
     Sistemas de avance mecánico con poléas. ->


Rescate de nadadores con lanzamiento de cuerda.










Saliendo del portage en la sección media del Río Pastaza.










       Desde la balsa mirando el siguiente rápido para elegir la línea adecuada (Boat Scouting). Sección media del Río Pastaza. ->














EVALUACIÓN

     Para conseguir la Certificación de la Federación Internacional de Rafting hace falta superar un exámen teórico de conocimientos, y una evaluación práctica de habilidades por medio de una serie de pruebas donde se evalúan las técnicas de navegación, manejo y entrenamiento de los tripulantes, y técnicas de rescate y emergencias. Hace falta demostrar experiencia previa como guía, y estar en posesión de un certificado de primeros auxilios con RCP válido y no más antiguo que 2 años.


Motivados para la evaluación.

Dentro de la prueba de natación con intención de cruzar la corriente.


-> Prueba de vuelco-desvuelco.





Doble lanzamiento de cuerda de rescate para rescatar 2 nadadores.->

<- Tiempo! ya acabé el sistema

de avance mecánico.





     El jefe de viaje o TripLeader solucionando un escenario de emergencia.->








    <- Maniobras de ferry o cruce de corrientes. Río Jondachi.


Prueba de navegación en la sección alta del Río Pastaza con agua alta.

Y en la sección media.







     Qué, se animan a navegar por unos rápidos en nuestra oficina de trabajo?